Moda española Vs. Moda internacional.


¿Se puede considerar la moda española al mismo nivel que la moda de París, NY, Londres o Milán? ¿Tienen el mismo prestigio marcas como Chanel, Prada, Hermes, MARNI, Balmain o Lanvin que marcas de diseñadores españoles? Si tuviéramos que responder con un monosílabo, la respuesta sería NO.

La moda está llena de nombres españoles que son sinónimo de talento, de gusto y de estilo. Cristobal Balenciaga maestro de maestros, Manolo Blahnik el zapatero más famoso del mundo, Cristina Ortiz Directora Creativa de Salvatore Ferragamo que antes pasó por Prada (temporadas 94-95) y por Lanvin,  o Joaquín Trias, el nuevo diseñador de moda en NY son sólo algunos ejemplos. ¿Pero dónde está el "quid" de la cuestión...?

Seguramente habrá más de un motivo que explique esta desigualdad, pero THE FASHION GALLERY ROOM quiere hacer hincapié especialmente en uno. 

Esta disertación surge como reflexión después de haber  paseado por muchas tiendas y visto muchos escaparates. 

Nos hemos dado cuenta de que las marcas y diseñadores españoles, a diferencia de algunas marcas extranjeras, no hacen soñar a sus consumidores "potenciales". Las marcas nacionales no son tan evocadoras y atractivas como sus competidoras y, por tanto, sus propuestas se perciben desde un punto de vista más racional mientras que pagar 1.750 euros por un bolso 2.55 Chanel o entrar en Yves Saint Lauren se convierte en toda una experiencia de compra capaz de dejar un recuerdo inmejorable.

El valor añadido que poseen algunas marcas de moda es lo que las hace inimitables y deseadas, y que el consumidor sea capaz de percibir este valor al tocar las prendas, al entrar en la tienda o al ver sus escaparates es lo que hace que miles de personas deseen sus artículos, hasta el punto de gastarse cifras astronómicas o estar 1 año en lista de espera por tener el bolso de sus sueños.

Y es que no es algo racional, tiene que ver con el mundo de las emociones, las sensaciones, los sueños, los deseos...

Paseando por las calles y simplemente viendo escaparates nos hemos detenido en tiendas de diseñadores españoles durante un par de minutos. En ocasiones, transcurrido el tiempo llegábamos a la conclusión de que no encontrábamos razón alguna para entrar y comprar. La explicación es que el consumidor no encuentra nada que despierte sus sentidos. La percepción de marca y de ese valor añadido que te hace desear los artículos no existe y entonces, cuando ojeas los precios en el escaparate, no encuentras razón que justifique el  coste de los artículos.

Con esto, no queremos decir que sus propuestas no sean atractivas, al revés, en la mayoría de los casos hemos encontrado prendas bonitas, accesorios con diseños excelentes pero es la falta de ese "encanto" lo que hace que la diferencia entre unas marcas y otras siga existiendo.

Realmente creemos que este  tema es un punto clave sobre el que los diseñadores deberían seguir trabajando dado que es decisivo a la hora de escoger entre tan amplio abanico de marcas y artículos de moda.

La moda, al igual que el resto de manifestaciones artísticas debe evocar, hacer soñar, despertar los sentidos y si esto no ocurre, la moda deja de ser arte.